sábado, 16 de abril de 2011

como vivir en el mundo

espiritual
¿Cuántas veces se ha preguntado viendo las noticias… qué horror, qué lástima, cuánta desgracia en el mundo?… y ¿cuántas veces ha intentado algo, aun pequeño, para mejorarlo?.
No parece fácil, ¿verdad?. Sin embargo con un cambio de actitud, de compromiso consigo mismo y con el mundo usted puede hacerlo.
Muestre una sonrisa a alguien o mejor aún, de un “buenos días” a un desconocido. Levántese en las mañana agradeciendo a Dios por estar vivo. Levántese con el compromiso de hacer un favor desinteresado a alguien.
Acérquese a la puerta de su casa y admire el cielo, los árboles, el sol, la luna, las estrellas… escuche a los pájaros.
El ser humano puede hacer cosas maravillosas que aparentan ser pequeñas cuando uno las hace solo. Pero imagine mucha gente sumada a estas acciones lo que pueden hacer.
Es muy sencillo resignarse a decir “yo solo no puedo hacer mucho”, “no puedo cambiar el mundo”… pero le aseguro que SI PUEDE. Sólo hágalo. Haga algo diferente y bueno por su prójimo y por la naturaleza. Bien sabemos que finalmente todo suma. No se resigne a sentir pena o lástima de lo que ve sin hacer nada por remediarlo.
Recuerde siempre que la fortaleza espiritual radica en su interior. Deje que salga desde adentro y empiece a irradiar amor y gratitud al mundo.


 Cómo vivir en el mundo sin una relación con las cosas? ¿Cómo vivir en la tierra sin algo que le de sentido a la existencia? Estas son las preguntas que constantemente me hago al ver este mundo como está. La gente ya no piensa, ya no vive. El mundo ya no es mundo. Lo único que interesa ahora es la moda y la televisión.
La moda de un hedonismo exacerbado al extremo del dolor, miren porque, hoy día para que una niña pueda estar en condiciones de competir o conseguir novio, tiene que dejar de comer y hacerse cirugías para verse perfecta. Es una locura. La moda ha arrastrado al mundo a una competencia cruel y despiadada; donde lo que importa es la apariencia externa, la imagen que proyectas a los demás.
Y es que todo esta en la programación, en los pensamientos que usted tenga y la televisión es una herramienta poderosísima para programar hombres en serie, es un medio donde se vende la imagen; es decir estrategia perfecta para que los vendedores exhiban sus productos y sean más acogidos por los clientes.
Aunque muchos no se den cuenta son Personas programadas para el consumo, ya que creen que la ropa que se usa es la que tiene la modelo del momento, el celular tiene que ser el mejor, entre otras mas cosas que les da sentido a sus vidas.
Solo me queda decir, que para mí, la vida que verdaderamente vale la pena en éste mundo está tejida de sueños y de ideas, de relaciones y afectos. Mas que de certezas, de improbabilidades, de encuentros y desencuentros, de unos excelentes padres, de una gran familia, de unos amigos verdaderos, de proyectos. En conclusión para vivir en este mundo hay que tener relación con los demás, sentido de pertenencia, solidaridad y un sentimiento que nos una a todos como pueblo, no vivir en un mundo fantasioso y lleno de apariencias





Iglesia de la Santísima Trinidad del Arrabal. Es una iglesia moderna construida en los años 50 para sustituir a la iglesia del Barrio del Arrabal que se encontraba en mal estado. Cuenta con pinturas de Genaro de No. Está previsto que en un futuro sea el Museo de Semana Santa.
La Iglesia Vieja del Arrabal, también dedicada a la Santísima Trinidad, es una iglesia románica del siglo XII. Tiene 3 naves y destaca un altar plateresco esculpido en piedra de Villamayor. Fue fundada por un caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén y fue ocupada por religiosos trinitarios y también sirvió de estancia a dominicos y emparedadas. Es una de las escasas construcciones que se salvaron tras la crecida de San Policarpo en 1626. Esta iglesia se relaciona con la antigua ermita de Rocamador, donde también estaba el hospital de Nuestra Señora de Rocamador.
Fue abandonada hace más de cuarenta años, una vez que dejó de ser practicable para el culto, trasladandose la actividad a la iglesia nueva. Fue restaurada en 2006 por el ayuntamiento. En la restauración fue descubierta una pintura mural al desprenderse parte de la cal que aún la mantiene semioculta. Próximamente esta pintura será restaurada


Hoy se podría decir que ha llegado la primavera. Desde hace algunos años las cigüeñas no se van. Los 15 grados de un 12 de febrero en un día luminoso, acompañan en fechas “de enamorados”.


Un buen lugar hoy era el bosque de olmos (¿son todos olmos?) secos que según entendió el artista vasco Agustín Ibarrola debían estar pintados y decorados. De tal forma que al situarte en su interior sientes estar dentro de los dibujos animados.
Pero Ibarrola lo concibió a mediados de los noventa. Luego Lanzarote lo desmontó, lo abandonó en unos almacenes municipales, y luego fue recuperado por la intervención del artista local Aquilino González.
Este conjunto, público, de nuevo arte y de gran factura, queda alejado y olvidado para los salmantinos, allá en el arrabal, entre la iglesia nueva y el puente Romano. Un lugar encantado en el que se respira optimismo, felicidad, colores, vida,